Lee o escucha esta pestaña en audio.
Lee o escucha esta pestaña en audio.
Una vez que identificaste todos tus gastos y ves que no puedes cumplir con la regla 50:30:20, trata de reducir algunos de tus gastos. No puedes tocar los gastos fijos pues son indispensables para sobrevivir, pero si puedes reducir los gastos variables. Si la suma de gastos fijos + gastos variables corresponde al 80%, no habría problema, puedes continuar con un ahorro del 20%.
¿Y si la suma de gastos (fijo+variable) es mayor al 80%?
En este caso debes reducir los gastos variables, por tanto debes reducir tus salidas, los gastos en snacks, etc. No quiere decir, que no vayas a gastar en esos rubros, pero si que debes reducirlos. En mi caso, pude identificar que gastaba mucho en snacks, ya que los compraba cada fin de semana. Lo que hago ahora es comprar solo una vez al mes y cómo me gusta mucho, para no privarme de ese gusto, me preparo pop corn y postres en casa, de esa forma ahorro bastante. Si en tu caso gastas bastante en salidas con tus amigos, lo que puedes hacer es reunirte en casa de alguno de ellos (respetando las normas de seguridad de la pandemia) y cocinar en casa, ver pelis en casa, divertirte con juegos de mesa, etc. De esta forma ahorrarás e igual no te estarás privando de disfrutar la vida con los que quieres.
¿Y qué pasa si a pesar de que reduzca mis gastos igual supero el 80%?
Si esto ocurre quiere decir que no puedes ahorrar el 20% de tus ingresos, aunque puedes empezar ahorrando el 10% pero si a pesar de ello, tus gastos son muchos y no puedes ahorrar nada. La otra alternativa es buscar una nueva fuente de ingresos.
¿Significa otro trabajo?
No necesariamente, hay otras alternativas que te pueden dar un dinero extra como:
Hacer marketing por afiliados (recomendar productos y ganar una comisión por ello), si quieres más información de esto, lee la pestaña Marketing de afiliados
Sé freelancer y ofrece tus servicios de diseño gráfico, edición de videos, clases de inglés, clases de ciencias, etc por plataformas como MercadoLibre, OLX o FIVER https://es.fiverr.com/ Con esta última plataforma puedes ganar en dólares y los pagos se hacen por PayPal. Si entras a Fiver verás que incluso hay gente que paga para que le quites el fondo a una imagen.
Cupcakes y otros postres, puedes hacerlos cuando quieras, son ricos y te generarán un ingreso extra. Además, nadie se resiste a ellos.
Vender almuerzos o comida. Aunque esto de vender comida es algo muy trabajoso y que demanda mucho tiempo, lo que puedes hacer es organizar una vez al mes eventos para vender parrilladas, pollo al cilindro o a la caja china, etc.
Asesorías de tu profesión o dar clases particulares online.
Venta de artesanías o bisutería.
Venta de cosméticos.
Escribir un libro y ganar dinero con las regalías.
Crear una página web o canal de YouTube con publicidad, para que generes dinero con ello (en Científico Inversionista no aplicamos esto, pero no estaría mal).
Compra y venta de dominios web. Hay empresas que tienen tantos años de publicidad que no les conviene cambiar de dirección web, puesto que la gente los conoce así, sin embargo, a veces se olvidan de renovar su dominio y ahí es donde tú puedes aprovechar y comprarlo para luego revenderles el dominio web, obviamente a un precio mayor. Para conocer las web recientemente expiradas puedes consultar el siguiente link https://www.expireddomains.net/
Ganar dinero con inteligencia artificial: mira el artículo completo y aprende a ganar dinero con ChatGPT en este link Dinero con ChatGPT
También los "vales" son una excelente forma de ahorrar, lee el artículo de "Vales en Perú"
Vuelve a organizar tu presuesto con tus nuevos ingresos o con la reducción de los gastos variables, usa la misma plantilla pero ahora en la parte de próximo mes.
Ahora que ya ajustaste el presupuesto a tu realidad y que puedes empezar a ahorrar el 20% de tus ingresos, te recomiendo guardar tu dinero en un lugar donde pueda crecer mientras tú duermes, para mayor información continua con la pestaña Cuenta alto rendimiento
Científico Inversionista - Blog de Divulgación de las Ciencias Financieras, porque las finanzas también son una ciencia
Copyright - Científico Inversionista (2021)